top of page
Sombra

         ¿Qué es la violencia de género en la infancia?

           La violencia de género en la infancia se refiere a cualquier forma de violencia que se ejerce sobre un niño o niña debido a su género o identidad de género.

          Esto incluye la violencia física, psicológica, sexual o económica que se ejerce sobre los niños y niñas debido a estereotipos de género, roles de género rígidos o desigualdades de género.

          L
a violencia de género en la infancia puede ser perpetrada por adultos, como padres, familiares, profesores o cuidadores, y también puede ser perpetrada por otros niños o niñas.

          La violencia puede ser física, como golpes, patadas o abuso sexual, o psicológica, como el acoso o la
intimidación.

          Es importante destacar que la violencia de género en la infancia puede tener efectos a largo plazo en el bienestar físico y mental de los niños y niñas, y puede perpetuar la desigualdad de género en la sociedad.

          Por lo tanto, es fundamental prevenir y abordar la violencia de género en la infancia mediante la educación, la promoción de la igualdad de género y la protección de los derechos de los niños y niñas.

                   ¿Cómo afecta la violencia de género en la niñez?

          La violencia de género en la niñez puede tener efectos graves y duraderos en el bienestar físico, psicológico y social de los niños y niñas. Algunos de los efectos más comunes incluyen:

         *Problemas de salud mental: La exposición a la violencia de género en la niñez puede aumentar el riesgo de problemas de salud mental, como la depresión, la ansiedad, el estrés postraumático y el comportamiento suicida.

          *Bajo rendimiento escolar: Los niños y niñas que experimentan violencia de género pueden tener dificultades para concentrarse y aprender en la escuela, lo que puede afectar su rendimiento académico.

         
*Problemas de comportamiento: La violencia de género en la niñez puede aumentar el riesgo de problemas de comportamiento, como la agresión, el acoso y la intimidación.

          *Problemas de relaciones interpersonales: La exposición a la violencia de género puede afectar la capacidad de los niños y niñas para establecer relaciones saludables y afectuosas en el futuro.

          *Riesgo de perpetuar la violencia: Los niños y niñas que experimentan violencia de género en la niñez pueden tener un mayor riesgo de perpetuar la violencia en el futuro.

          Es importante destacar que la violencia de género en la niñez puede tener efectos a largo plazo y afectar la vida de los niños y niñas en su edad adulta. Por lo tanto, es fundamental prevenir y abordar la violencia de género en la niñez para proteger el bienestar de los niños y niñas.

Síguenos en nuestras redes sociales para más información:

  • @Protegiendonuestrospequenos
  • Instagram

@Protegiendonuestrospequenos

@Protegiendonuestrospequenos

© 2035 por La jornada global. Desarrollado y protegido por Wix

bottom of page