top of page
Sistemas de dominación patriarcal en la infancia
El sistema de dominación patriarcal se basa en la desigualdad entre hombres y mujeres, en el que los hombres tienen el poder y las mujeres están subordinadas a ellos.
Este sistema también se reproduce en la infancia, y se manifiesta de diversas formas, algunas de ellas son:

*Imposición de roles de género: se espera que los niños se comporten de manera "masculina" y las niñas de manera "femenina", limitando así su desarrollo y su capacidad de elección.
*Estereotipos de género: se transmiten desde la infancia y se refuerzan en los medios de comunicación, los juguetes y las prácticas culturales, lo que influye en cómo los niños y niñas perciben los roles y las expectativas sociales que se les asignan.
*Normalización de la violencia: la violencia física, psicológica y sexual contra las niñas es aceptada y justificada en muchas ocasiones, en lugar de ser considerada como una violación de sus derechos y una forma de discriminación.
*Control sobre el cuerpo y la sexualidad: las niñas suelen ser objeto de mayor control y vigilancia sobre su cuerpo y su sexualidad, y se les culpa y juzga con mayor severidad si no cumplen con las normas establecidas.
*Exclusión y discriminación: las niñas y los niños con discapacidades, pertenecientes a minorías étnicas o culturales, o de sectores socioeconómicos más bajos, tienen más probabilidades de sufrir discriminación y exclusión en la infancia.
Es importante reconocer y combatir estos sistemas de dominación patriarcal en la infancia para lograr una sociedad más justa e igualitaria. La educación en valores como la igualdad, el respeto y la no violencia desde la infancia es fundamental para lograr un cambio cultural profundo y sostenible
bottom of page